· Caso puntual Argentino, la importancia de nuestros representantes
Visto ya los beneficios de la inmigración vamos a ver que pueden hacer nuestros representantes para que este beneficio sea tal y no se convierta en algo que nos perjudique a todos incluso a las personas que vienen del exterior a trabajar, porque son eso, personas no tienen caracterización de calidad, no son ni peores ni mejores, son seres humanos con derechos, que nacen en un mundo con un sistema y nadie se los explica, son vida.
Vamos a analizar por ejemplo los años 90 que es la etapa mas cercana a nuestra realidad para no hacer tan largo este texto empezamos por ese lugar analizando desde la economía y la parte social que se puede hacer para como dijimos antes, la inmigración sea realmente positiva para todos.
Más allá de cualquier opinión existen datos concretos, y desde 1989 donde existía una hiperinflación aproximadamente de 4000% anual causa de las malas características macroeconómicas de nuestro país, cuando hablamos de macroeconomía nos referimos a las exportaciones, importaciones, tipo de cambio, PBI, consumo e inversión. Pero además de esto cuando a esto se le suma una potencial inflación especulativa por descreer en el mismo país a causa de leer un diario que predice el Apocalipsis o simplemente por ser uno mismo muy negativo, se genera mas inflación aun convirtiéndose en esta inflación monstruosa la mas grande percibida en el país. Es así como atender estos temas con la mayor racionalidad y cuidado nos puede traer días felices y mucha prosperidad, pero lamentablemente históricamente se han tomado como menores estas cosas o se han trabajado de forma automática con recetas que venían de afuera, de esa forma cualquier político, militar o ministro de economía debía comerse sus palabras porque luego de pocos años o meses venían los problemas generados por la ineficacia en estos aspectos. Es así como el presidente Carlos Menem para parar la hiperinflación, decidió hacer una lista de privatizaciones de empresas públicas es decir vender las acciones a particulares externos para de esa manera generar superávit es decir una ganancia del estado ya que no la tenia, y percibía déficit todos los meses, de esta manera podía estar en condiciones de renegociar la deuda externa con el plan Brady y para rematar decidió cambiar justamente el tipo de cambio, como dijimos una variable macroeconómica que puede modificar para mejor o peor los precios de los productos por ende toca directamente el mercado, Así transformo un peso en un dólar, algo que no era real porque se debía poner mucho dinero para sostener esta igualdad pero claro los precios eran muy reducidos, y la gente no se iba a quejar cuando las cosas salían centavos pero el tema era el endeudamiento externo y la perdida de las empresas sobretodo cuando se realizo la segunda privatización, un paquete de privatizaciones ya exagerado que hacia perder al país patrimonio nacional. Este sistema podría haber seguido, podríamos aver seguido con el uno a uno y seguir privatizando empresas hasta que no quede nada del estado y el endeudamiento sea tan grande como el de Alemania después de la primera gran guerra, pagando esta de dos manera posibles conocidas según las recetas normales, primero se podía ajustar el gasto publico es decir bajar jubilaciones, pensiones, y cualquier gasto estatal para pagarla o en otros casos se pedía deuda para pagar deuda… Dos cosas obviamente autodestructivas además de nunca poder tener una gran acumulación de reservas, de hecho jamás nuestro país a excepción del año 1946 donde había una enorme cantidad de reservas a causa de la anterior guerra.
Sin embargo después de la crisis del tequila y la crisis del Brasil que nos afecto enormemente llegó como inevitablemente iba a suceder aunque tuviéramos los ojos cerrados y no miráramos los números, la crisis Argentina del 2001, donde explotó un modelo de poca sustentabilidad o nula, y si mal no recuerdan el corralito y demás para sacarle dinero a los jubilados, sacar los ahorros de las personas, bueno ese dinero se usó para pagar los pasivos y para hacer que no se caigan los bancos de esa manera se sostendría el sistema capitalista en el país pero para no llegar a eso como dije antes es necesario trabajar fuertemente en la macroeconomía y no dejarse llevar por pensamientos rápidos, banales, extremistas que parecen ciertos pero son mentiras dibujadas que nos hacen tomar soluciones rápidas que nos meten mas en el problema, son peligrosas y nos alejan de las soluciones correctas.
Durante las dos presidencias de Menem se construyeron una cantidad razonable de viviendas, no las que eran necesarias pero tampoco se desatendió totalmente el tema de infraestructura, pero en cambio con el tema de la educación, tan solo de construyeron siete escuelas en diez años, lo que significa es que en estos diez años de gente que viene al país y que necesita estudiar solo esas siete para todo el país debía alcanzar, por eso los chicos que iban a la escuela eran menos porque a nivel educación se congelo el avance, como también sucedió en los temas de salud y sobretodo en los temas de ciencia y tecnología donde se reducía cada vez mas el presupuesto para esto, y los científicos por sus bajos sueldos debían irse a otros países para poder vivir dignamente o investigar, de esta manera se aniquilo la industria nacional, ayudado con la privatización de las empresas y quedó nada mas que un país endeudado, con la mitad de las personas debajo de la línea de pobreza, el 58% y sin nada que se genere en el país.
El lector pensará: “¿que tiene que ver esto con la inmigración?” y la respuesta es sencilla, todo tiene que ver ya que del 89 al 99 también hubo inmigración, y mucha gente que vino al país para trabajar y conseguir algo digno, tuvo que vivir en miseria o regresar a su país natal por la falta de trabajo y demás. Es decir que nuestros representantes tienen elemental importancia en la inmigración por su puesto, de ellos depende si la inmigración se torna algo beneficioso para todos o algo perjudicial para los nativos y también para los que vienen a trabajar. Además de la formación de las mafias donde se reclutan personas con carencias que estén dispuestos a matar o robar por algo de dinero, esto también hace que la clase media y las clases mas altas crean que la delincuencia es por culpa de una raza en particular, porque esta gente vino al país a trabajar y se encontró con un país en plena autodestrucción.
Ahora vamos a analizar un poco más la actualidad y compararla por supuesto. Afortunadamente el día de hoy la crisis de viviendas se centra principalmente en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en la provincia, pero no en todas las intendencias solo en algunas de hecho hay diferencias abismales entre un territorio a otro.
Los temas de viviendas, de salud, de educación, son temas dinámicos y que requieren un aumento de presupuesto constante aunque sea mínimo y que a mi juicio no pueden tolerar años de bajas, ya que esto seria un retroceso y generaría problemas muy grandes.
Pero lo mas importante además de las políticas que tomen nuestros representantes que son cosas puntuales que son decisiones difíciles y que requieren rigurosidad científica en muchos casos, lo importante es el discurso que proponen, es así como en los años 90 el presidente Carlos Menem excluía a los homosexuales, es decir que los discriminaba por ende generaba una ola discriminadora en la sociedad, afortunadamente cada vez este problema se reduce con la salida del matrimonio igualitario y el avance de la tolerancia entre personas que tienen distintos gustos sexuales. Pero en el próximo capítulo voy a puntualizar la crisis principalmente en la ciudad de Buenos Aires y el discurso impulsado por el actual jefe de gobierno Mauricio Macri, donde es evidente el tono racista hacia países limítrofes culpándolos de ser los principales generadores de delincuencia, droga y homicidio, sin hacerse responsable de las decisiones que deben tomar nuestros representantes para que estas cosas justamente no se generen o que sean mínimas y puedan ser controladas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario