Inmigración, otra perspectiva para el siglo XXI PARTE 1



·         Introducción

Los hechos vividos en los últimos tiempos en la republica Argentina, reclaman de parte de todos una mayor reflexión, y algún cambio de paradigma sobre el tema inmigración en los países y principalmente en nuestro país.
Si bien después de las grandes inmigraciones de personas sobretodo Italianas, Españolas, Alemanes, ucranianos,  franceses, etc. a principios de siglo, la Argentina comenzó a encender el motor hacia lo que hoy conocemos como el desarrollo, un desarrollo ligado por supuesto a hechos históricos, asociado con mucha sangre derramada e infinidad de injusticias, sobretodo y la mas importante para con los pueblos ordinarios del territorio, considerando como un insulto hacia ellos ubicar a Julio Argentino Roca en el billete de cien pesos, por el simple hecho de que fue el propulsor de esa campaña monstruosa y sangrienta conocida como “La campaña del desierto”.
Llevada a cabo la aniquilación y con una población total de tan solo un millón de personas a principios de 1900 fue necesario seguir impulsando la inmigración, la llegada de extranjeros al país traería riqueza, no solo en mano de obra sino también educación ya que los pueblos como el nuestro no deberían desesperarse por educar cuanto antes a la gente, porque podían aumentar su productividad con los nuevos inmigrantes recién llegados y así generar un verdadero estado asociado con el mundo exterior. Por supuesto que no todos los que venían se quedaban, existían infinidad de casos donde obtenían rentas y saldos positivos en tierras Argentinas y luego retornaban a su país junto a esas riquezas, esto era una complicación para la gente de la época por razones evidentes.
Por eso mirando hechos en el pasado, releyendo un poco nuestra historia comparando con la de otros países en algunos aspectos es necesario mas que nunca hoy en pleno siglo XXI entender con claridad como se maneja este indicador tan importante para el desarrollo de un país, como afecta en los nativos y como los nativos afectan en la gente que migra de su país natal. Lo mas rápido que concluye la gente es que los inmigrantes les quitan sus puestos de trabajo, cuando con una lectura mas profunda en el tema podemos encontrar los enormes beneficios en la inmigración y algún patrón un tanto distinto a los ya conocidos, sobretodo para la Argentina.




1 Los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas” Néstor Kirchner

No hay comentarios.:

Publicar un comentario