Todos los años la gente emigra de sus países en un viaje hacia lo desconocido, a buscar mejores condiciones para su vida, a mejorar. Desde el año 2003 gracias a reestructuraciones económicas, sobretodo en los temas de endeudamiento, se perciba tal vez un poco mas de lo normal la inmigración, además de la integración regional gracias a la Unasur donde los países que por décadas vivíamos en conflicto e intentando estafarnos mutuamente hoy en día colaboran en planes regionales y existe una comunicación fluida entre ellos. Está claro que en el 2001, 2002 o 2003 no resultaba tentador la Argentina ya que había declarado el default es decir que no cumpliría con sus pasivos por ende seguiría aumentando la deuda a causa de los intereses hasta que está devorara al país por eso en 2005 el ex presidente republicano de Norteamérica George Bush, venia a la Argentina a Mar Del Plata para traer ,al conjunto de Latinoamérica afectado por las crisis que también sufrió la Argentina, una crisis que como ya dije de un modelo que ya no se podía sostener y que dejo a todos los países con pobreza, endeudamiento externo, carencia de reservas, y sin industria, lo que Bush planteaba era el ALCA donde para reducir la deuda los países deberían firmar que las leyes de cada uno de los países incluida la constitución estaba por debajo de las normas de las empresas transnacionales o multinacionales, generando así una soberanía de estas por sobre el estado que representa a toda la población, pero esto fue rechazado por los presidentes de Latinoamérica entre ellos Néstor Kirchner, Luiz Inacio Lula Da Silva, Hugo Chávez, entre otros.
De esta manera los presidentes de cada país decidieron buscar sus propias soluciones y ya no las que nos decían desde afuera, particularmente en la Argentina se mejoró todo lo que tenia que ver con agricultura y ganadería, se redirecciona la economía a china y se genero crecimiento real con superávits gemelos, es decir superávit comercial y fiscal, desde el 2003 de esta manera se acumuló en el 2005, 28 mil millones de dólares en reservas, con las cuales se usó 10 mil millones de dólares para pagar el total de la deuda con el FMI quien a cambio de créditos exigía a los países imponer sus recetas y esto lo hace en el país y en Latinoamérica desde los años 60, por ende se canceló la deuda y se genero el primer canje de una parte de la deuda, donde se cambiaban deuda publica por bonos del estado que serian pagados en 2011 algunos por ejemplo los BODEN 2011, de esta manera se produjo el principio de la restructuración, y en los años siguientes se conocerían grandes crecimientos, aumento del ahorro, una muy buena salud macroeconómica y un país que en el 2006 comenzaba a sacar su plan de desarrollo y ciencia de 2006 a 2010 donde se aumentó el PBI de ciencia y tecnología de 0.5% a 1% del PBI sabiendo que esto son muchos miles de millones de pesos en esta materia, creando así las condiciones para el regreso de muchos científicos al país, porque ya podrían tener unos sueldos mas considerables.
Es así como en 2006 comienza la inmigración al país por su buena salud en estos aspectos, en esta fecha en la capital federal el jefe de gobierno Aníbal Ibarra había sido destituido y había asumido el vicejefe de gobierno Jorge Telerman quien para esta fecha construiría en capital 1400 viviendas aproximadamente, en el 2007 con la llegada de Mauricio Macri, en ese año se construyen 1700 pero en este caso 1400 fueron llevadas a cabo por Telerman por ende el actual jefe de gobierno genero solamente 300, estos números se mantendrían y nunca llegarían a 500 hasta el 2010 donde el presupuesto de viviendas seria reducido en un 30% siendo este un ajuste muy grande en los temas de viviendas, un presupuesto que en el 2009 era de un total de 537 millones de pesos se redujo a 374 millones de pesos es decir que en el 2010 solo disponíamos de esta cantidad, pero en este año es donde se da el caso mas grave, porque no solamente se redujo el presupuesto que como dije antes al ser algo dinámico, donde la gente viene al país, nacen cada vez mas personas y hay constante crecimiento de personas, no es preciso parar de hacer viviendas. En 2010 tan solo se construyeron 17 viviendas y lo que significa que lo que presupuestó como el 100% es decir 374 millones, de esto solo se gasto el 18.7% hasta la fecha del mes de diciembre, por ende falta un 81.3% que queda en el gobierno de la ciudad, que está subejecutado. Y ahora el lector pensará pero entonces este dinero se debe haber utilizado para otra cosa, y la respuesta no esta a la vista, no podemos saber en que se usa el presupuesto subejecutado, sabemos que queda el dinero en el gobierno de la ciudad pero nada mas, es lícito escuchar que nuestros representantes roban pero lo normal es que por lo menos gasten el dinero en algo, es decir que usen mas del 70% que lo ejecuten y que si de verdad roban que sea lo menos posible para no generar un gran problema. En este caso se redujo 4 veces de 2007 a 2009 los presupuestos de salud, educación y viviendas y en 2010 directamente se congeló la generación de viviendas y se desatendió bruscamente estos temas.
En una metrópolis donde hay siempre inmigración, hoy no solo de países limítrofes, también se registran inmigraciones por el aumento de derechos como el matrimonio igualitario, por las ventajas que se pueden percibir como la asignación universal o por la crisis internacional en Europa donde a un español por ejemplo le conviene venir al país a producir ya que su dinero vale 5 veces mas y no tiene que pasar hambre como en su país que hoy en día tiene cada vez mas indicadores muy malos y conflictos similares a los nuestros en 2001 o a los de Brasil en 1999.
Tal vez a los últimos los temas de educación publica y salud publica no le afecten en gran medida ya que con percibir una mayor ganancia económica, pueden acceder a medios privados, pagando, pero a los que inmigran y no tienen tanto dinero, a ellos si que les afecta y mucho por ende terminan tirados o en una villa y no por culpa de ellos, no podemos generalizar y decir que todos son vagos y prefieren eso, la realidad es que en muchos casos no se les ofreció nada, ninguna oportunidad para trabajar, ningún derecho.
Vamos a puntualizar el tema viviendas del que ya hablamos releyendo un poco la historia más cercana y vamos a también analizar el reclamo último por el cual se genero un gran conflicto en la comuna 8, principalmente en el parque indoamericano de villa soldati.
Desde el gobierno nacional se construyeron gran cantidad de viviendas, haciendo que no haya una gran crisis en todo el país, el problema como dije se centraliza estos últimos años en buenos aires y la ciudad autónoma. En los años 2007-2008 Mauricio Macri hablo en villa soldati junto a una pequeña niña descalza seguramente del barrio y prometía 10.000 viviendas en su gestión, algo fantástico, es decir toda una revolución en este tema ya que lo que se hacia eran 1400, 1500 etc. y no mas que esa cantidad, al hacer esta promesa frente a las cámaras, pasó a censar a las personas, con la corporación sur, recopilando información para naturalmente cumplir las demandas de personas que merecían tener un hogar o tener algún tipo de financiamiento, sin embargo a pesar de las promesas en la comuna 8 no se genero una sola casa y los vecinos estallaron en cólera hace poco tomando el parque y pidiendo que les den lo que les prometieron.
El mal ya estaba hecho la promesa había sido incumplida pero no hay nada que no se pueda remediar, el mayor problema fue la respuesta a esta protesta que cualquier ser decente entendería justa, la respuesta fue represión dictada por un juez y posterior discriminación departe del mismo jefe de gobierno alegando que el presupuesto de salud por ejemplo lo reducía porque no atendería a los inmigrantes, es así que se hará la reducción de 100 millones de pesos al hospital garrajan y no hace falta caminar mucho o ver el documental de Pino Solanas sobre “La ciudad de Macri” para darse cuenta como esta ese mismo hospital o el mismo hospital lugano… Esta claro que la respuesta fue con un toque fascista hacia personas que venían a trabajar y no tuvieron ninguna oportunidad, y lo más triste es que no ofreció disculpas a las embajadas de Bolivia y paraguay que exigían de una figura como el jefe de gobierno una disculpa pública por lo dicho de las personas de sus países.
Es así como la solución que se planteaba a un problema arrastrado por el mismo jefe de gobierno y no por los inmigrantes mas carenciados, la solución según el era que el jefe de gabinete Aníbal Fernández enviara a la policía federal a desalojar a estas personas, en cambio el gobierno nacional ofreció tierras ya que en la realidad no tiene responsabilidades especificas en el asunto si se subejecuta el presupuesto en la ciudad y solo puede manejar los temas de tierras, así que ofreció tierras para la construcción pero Mauricio Macri alego “no tener mas plata” para la construcción. Así fue entonces que según el no tenia dinero el gobierno de la ciudad, por razones extrañas si se habían subejecutado casi todos los presupuestos menos los de seguridad, o basura, etc.… El gobierno nacional procedió a anunciar un plan para la construcción de 100.000 viviendas por año y llegó a un acuerdo con el gobierno de turno actual en la capital federal.
Pero acá en este relato lo importante es ver donde proviene la raíz del problema, ya que jamás el problema puede ser la inmigración, de hecho es mejor la inmigración, el problema es cuando no se aplican las políticas necesarias y no se hace lo que corresponde por falta de trabajo, porque para ejecutar un presupuesto hay que poner equipos técnicos de verdad a trabajar en donde se pueden construir viviendas, buscar el mejor financiamiento, analizar datos como el de la inmigración para ver cuanto es necesario y todo el trabajo técnico que no se hizo naturalmente sino no existiría este problema, además existía otro dinero que daba el gobierno nacional en un plan para sacar las villas miseria del país, se otorgo un presupuesto aparte a cada provincia y por ejemplo en San Juan donde se usó mas del 90% de este, ya no hay mas villas miseria, pero en el caso de la ciudad autónoma el porcentaje usado para este fin fue 0%, y el jefe de gobierno alego que era necesario ese dinero para “otra cosa”…
El 2010 para la ciudad autónoma fue un año de congelamiento, de retroceso porque no se supo desde los representantes específicos de la ciudad aprovechar la inmigración y generar así mayor desarrollo, además de que se genero una gran cantidad de deuda publica para la capital, tomando deuda al 12.5% de interés y enseguida reservando ese dinero a una tasa del 2% lo que genera una perdida de 10%, porque es inútil reservar pasivos, es algo que genera saldos negativos siempre.
Observando esto vemos como no solo los inmigrantes fueron estafados sino que también los nativos porque en cierta forma se sigue un modelo ya acabado en el 2001 que no puede durar más, y es por eso que el cambio profundo en la ciudad es necesario.
Además estos retrocesos se pueden ver simplemente comparando la ciudad que recibe el mayor presupuesto de todo el país y es una ciudad, con alguna provincia del país.