· Como aprovechar la inmigración para el beneficio de todos
Hasta ahora vimos todos los desastres que se pueden generar si desde las políticas no se aprovecha la inmigración, y en un mundo tan globalizado, dejar de lado este tema es como no aceptar la tecnología en un país, seriamos avasallados por ella y nos quedaríamos atrás en el pasado. Por eso ahora vamos a ver como aprovechar la inmigración para aumentar la productividad, mejorar las condiciones de vida, generar mas trabajo.
Lo primero necesario es alentar la inmigración sobretodo en un país tan grande como el nuestro y tan poco poblado es necesario atraer a las personas que puedan ofrecer sus conocimientos, sus experiencias o solo su fuerza de trabajo al país, y esto se consigue con políticas económicas primero que nada, es decir tenemos que demostrar buena salud económica como mencione anteriormente, presentar a la Argentina como un país que toma decisiones inteligentes que va para adelante que no sigue recetas, que tiene ingenio para abarcar estos temas y obviamente que cumple sus compromisos de deuda y demás, por ende un país serio en ese sentido. Después de eso están las políticas sociales, el aumento de libertades es preciso, como mencioné el matrimonio igualitario, la importancia de los derechos humanos, la no represión a las protestas sociales, etc.… Esto ayuda a que vengan personas al país a ofrecer lo que son, pero además esto necesita un constante crecimiento de las variables educación, salud, viviendas, cultura y lograr que no exista una abismal desigualdad entre las clases sociales con la redistribución de la riqueza, generando así que un inmigrante pueda en igual tiempo conseguir el mismo sueldo que un nativo, esto también se favorece con la no discriminación, ya sea a distintas razas o por religión, por gustos sexuales, etc.…
La salud debe crecer todos los meses, es necesario el crecimiento de este y la construcción de hospitales y perfeccionamiento constante de las tecnologías, de no ser así se pierde buena parte de la gente que irá a otros países con mejores condiciones, además de esto un plan de educación también dinámico, que aliente a lo cultural y no como en la actual ciudad autónoma donde se reduce en un 16.2% el presupuesto de cultura de 714 millones a 598 millones de pesos y si alentándolo como mencionamos el plan del bicentenario de ciencia y tecnología 2006-2010, y por ultimo los sueldos que se pagan, el acceso al trabajo, la disponibilidad de créditos para emprendedores, así mucha gente puede formar su nueva empresa sin tener que evadir impuestos o trabajar en negro. Todo esto en conjunto hacen de un país que esta capacitado para recibir personas y para seguir desarrollándose, de lo contrario solo le queda el retroceso, sin inmigración no hay desarrollo.
además de esto, la inmigración mantiene la diversidad de culturas en un país, hace que por ejemplo se difunda el idioma guaraní de paraguay, se obtengan nuevas costumbres y nos adaptemos unos a otros, para generar un entendimiento entre todos los países y así alentar la paz entre regiones, y progresivamente la paz mundial.
La globalización favorece mucho este tema de la paz, ya que hoy en día no se pueden hacer las cosas de forma tan alevosa aunque a veces suceda es necesario escapar a los ojos de la globalización primero, y con la ayuda de herramientas como Internet, hoy personas de todo el mundo se comunican instantáneamente generando entendimiento y bajando las posibilidades de conflicto.
Es así como el problema está cuando surge la emigración, cuando hay ajustes, o recesion de pagos, mucha gente se va del país, lo mejor es que se mantenga una inmigración constante para poder seguir desarrollándose, esto aumentara si lo sabemos aprovechar enormemente nuestras condiciones de vida y nos permitirá entender mejor el mundo, sin aislarnos.
· Conclusión
Por último debemos recalcar nuestra responsabilidad en todo este asunto hacernos cargo y actuar en consecuencia, votar a representantes que cumplan estas funciones y nos hagan desarrollar al país mas y mejor, ya que tenemos todo un siglo por delante. A veces es mas fácil culpar a los inmigrantes y reprimir una propuesta con la policía federal o gendarmería con mucha crueldad sin saber siquiera el origen del problema, sin entender las causas, es sin duda algo primitivo, al igual que la discriminación que es la ausencia de personalidad propia, es el miedo a los demás, la xenofobia ya es una enfermedad.
El camino al fascismo se genera empezando por la frase “esta es mi tierra, mi país y ningún inmigrante me lo va a sacar” ese es el primer paso, después funciona automáticamente si nuestros representantes aceleran el proceso intolerante, y justamente lo que necesitamos para desarrollarnos es la tolerancia, la diversidad de culturas y la orden real, que no se genera con sangre derramada, el orden real es pacifico y productivo, una cosa es imponer orden y otra generarlo, compartamos nuestra cultura con la gente del exterior y aprendamos de su cultura también. De esto se trata la globalización y también es la única forma de progreso.
Bibliografía:
Borjas, G. J. (1994). “The Economics of Inmigration”, Journal of Economic Literature, 32.
Caixa Catalunya (2006). “Razones demográficas del crecimiento del PIB Per capita en España y la UE-15”
De la vega, Julio Cesar (1994): “Consultor de historia Argentina, Inmigración. Bs. As”. Ediciones Delma
Prislei, Leticia: “orígenes del fascismo en la Argentina ” editorial Edhasa Arg
Websites: