Cultura...Intento de golpe de estado en Ecuador, analogia y reflexion.

Es de público conocimiento lo sucedido el dia de ayer en Ecuador, principalmente en Quito. En mi opinion este suceso tuvo su lado trágico, por los heridos, por el secuestro de un presidente electo democraticamente, por la agresión de este tambien, por la desinformación de la mayoria de los insubordinados que sin respetar el orden democratico agredieron, secuestraron, lucharon contra el pueblo y atentaron contra la misma democracia.
Primero vamos a empezar comentando datos básicos para entender las reflexiones y despues vamos a pasar a resolver los distintos puntos de contacto.
Basicamente a las 7 de la mañana en Ecuador (9 am en Argentina) varios miles de efectivos policiales se levantaron en contra del gobierno por la aprobación de una ley de servicios públicos, que tenia como toda ley diferentes aspectos, que para algunos pueden ser favorables y para otros algunas cosas desfavorables por ejemplo esta ley alargaba el tiempo para ser ascendido pero tambien hacia que se le pagen las horas extras.
Sin embargo no solo policias y subalternos se levantaron sino que la fuerza aerea cerro los aeropuertos impidiendo el ingreso al pais, Rafael Correa, se dirigio directamente hasta donde estaban los policias levantados y procedio a explicar la situación, es decir que fue directamente para abrir el dialogo pero solo le respondieron con botellas, bombas lacrimogenas, entre otras cosas, una de estas botellas le dio en su cabeza y exploto una bomba lacrimogena muy cerca de él con lo que fue llevado al hospital mas cercano, pero quedó practicamente atrapado en ese lugar ya que no podia ni salir, estaba secuestrado por los sublevados.
Este fue el principio de la cuestión, un grupo el cual no aceptó la desición de dos poderes de aprobar una ley y en vez de salir a protestar como hacen comunmente los maestros, cuando se les aplica el ajuste o cualquier sector disconforme con su derecho a protesta, ellos tomaron la solución de agredir al presidente, parar el pais, cerrar los aeropuertos, y obviamente resumiendo atentaron contra la institucionalidad del pais, sin respetar ni un poco a la democracia, intentaron hacerle un golpe de estado.
Pero no se trataba del pueblo, es decir no era un movimiento mayoritario popular que pedia la renuncia del presidente, sino que se trataba de una minoria que utilizó su poder para generar desorden.
Entonces surgen varias preguntas ¿por qué se levantaron de esta manera? es una de ellas, y la respuesta mas lógica nos lleva a pensar de que es producto de la desinformación. La ley en general tenia muchos beneficios pero claro algunas dificultades para algunos en particular como suele pasar con cualquier ley, cualquier desición pero en vez de debatir los puntos que les molestaban con el presidente dando la cara con mucho valor diciendo: "si me quieren matar aca estoy" sin chaleco antibalas, indefenso ante la inconstitucionalidad, resulta que casi ninguno de los que estaban ahí marchando habia nisiquiera leido la ley por la cual estaban levantandose, es decir no sabian porque protestaban.
Esto parece ilógico, pero es bastante razonable si pensamos en los medios de comunicación en latinoamerica, en los grupos mediaticos grandes que se formaron en latinoamerica despues de las dictaduras y la crisis de comunicación americana, esto pasa en Brasil, donde se critica a Lula por todo, como si los medios fueran partidos opositores, cuando Lula a llevado a ese pais a la cima, y es reconocido entre otras cosas por la ONU y por sus buenos y excelentes indices economicos, pasa en Venezuela donde en vez de haber partidos opositores hay medios opositores, un 80% son medios opositores y mundialmente le dicen dictadura cuando gana por sumas mayores al 60% todas las presidenciales y legislativas de hecho la ulltima obtuvo ese resultado y se le alego la derrota por no obtener las tres cuartas partes del congreso, y excepto telesur todos los demas medios hablan bosta de Chavez. Le pasa tambien a Obama donde no necesariamente hay monopolios por una buena ley de servicios audiovisuales pero que la gente en su mayoria mira Fox News y CNN, de tinte claramente opositor a Obama y se crea el golpe primero desde los medios.
Y bueno en Argentina ya es de público conocimiento, por lo menos un año mas donde se liberen los monopolios de las licencias extra que tienen vendiendolas, y se pueda armar una diversidad de voces, pero en general hay medios que dicen ser independientes pero que todos piensan exactamente lo mismo, con misma editorial y aun peor, dos medios (Clarin, nacion) tienen el control de la pasta celulosa para la generacion del papel y por ende pueden autovenderse a precio minimo y generando dos diarios dominantes, donde hay un ejemplar de pagina 12 o de tiempo argentino hay 15 de Clarin o La nacion y esto influye, esto es gravisimo y atenta contra la democracia, la competitividad y la diversidad de voces.
Bueno esto pasa tambien en Ecuador, muchos medios tienen practicamente el color y la cara del partido opositor al cual representan, no es extraño que se haya tambien tomado el canal estatal obviamente favorable al gobierno. En Ecuador como en todo America hay un problema de desinformación y esto no es una pavada porque como vimos puede generar heridos y muerte tambien.
Recuerdo como en este pais la gente decia "ley de medios K" "ley en contra de los medios" "ley K" a la ley de medios ya vigente excepto por un articulo (el de desinversion) y todos repetian eso como tontos, lo que decia el canal TN, canal 13, telefe, el cual tienen un mismo dueño accionista mayoritario de todos estos canales.
Decian que el estado queria controlar los medios, porque querian sacar la ley monopolica de la dictadura que dejaba tener muchas licencias a uno solo, para pasar a otra donde no permitia mas de un  porcentaje determinado de licencias y por ende estos medios tendrian que vender varias de estas a otros privados para que estos tambien puedan difundir sus voces, que todos nos escuchemos, que haya mas voces para escuchar, decian que iba a desaparecer el canal Volver, que TN tambien desapareceria, para nada solo se venderia y tendria otro dueño, era desicion de ellos si desaparecian, y claro teniendo un infierno de medios como iban a apoyar una ley que por lo menos les sacaba el 14% de las licencias que tenian, es votar en contra de uno pero a favor de la libertad de expresion.
Ya no pudieron hacer nada cuando la ONU felicitó la ley votada por unanimidad en ambas camaras, cuando fue revisada por todos los partidos politicos, por organizaciones sociales, por las universidades, fue una de las leyes con mas modificiacion, una de las leyes mas democraticas aceptada por todos, pero para estos privados era "una ley K".
Es esto lo que sucedio en Ecuador, la desinformación hizo comportar a un grupo de algunos miles como ganado, manejados por medios y opositores para derrocar al presidente electo por la gente, este fue el lado trágico, como la gente se deja llevar por lo que le cuentan, no leyó la ley, solo escuchó de que se trataba y actuó en concecuencia, algo parecido a lo que paso con el campo en el año 2008 en la Argentina.
Pero hubo un lado fantastico, que por lo menos a mi parecer fue algo que aunque no sea Ecuatoriano me hizo sentir muy bien. El presidente Rafael Correa, recibió el apoyo primero de Argentina, Venezuela, Brasil, y despues de todo America y hasta de la OEA, del presidente Zapatero de España, todos defendiendo a la democracia, eso fue algo valeroso, pero aun mas valeroso, la actitud del pueblo defendiendo no solo a su presidente sino a la democracia, defendiendo pacificamente a la democracia, al orden constitucional, es una ensañanza para todos los demas paises, porque el único capaz de impedir cun golpe de estado es el pueblo, en Argentina el pueblo a dejado ocurrir y a conspirado para la generación de golpes de estado, donde sufrió mucha gente y murio mucha tambien con los fusilamientos y desapariciones en los 70.
La gente apoyó defendio el orden, y el ejercito se enfrento con la policia y realizaron el operativo para sacar a correa del lugar donde estaba, y restablecer el orden democratico, es decir el ejercito hizo su trabajo, con todo el honor y orgullo que tienen, estos combatientes justamente combatieron contra quien tenian que combatir, contra los sublevados que secuestraron al presidente, atacaron a este y al pueblo y atacaron a la democracia. Es así que a pesar del dia tormentoso para los ecuatorianos y sobretodo para el presidente Correa, tambien tuvo su lado fantastico que fue el hecho de ver a un pueblo evolucionado que no se dejo influir por los medios hegemonicos, sino que salio a defender el orden democratico.
Los policias levantados ni habian leido la ley, solo se las contaron, no sabian por qué protestaban y casi generan un golpe de estado y matan a la democracia como muchas veces se hizo.
Pero no solamente esto, sino tambien la valentia de los medios como telesur que fueron al mismisimo campo de batalla, de hecho 5 periodistas quedaron heridos, y todos los otros medios pasaban las imagenes de telesur, obviamente mucho tiempo despues, es decir un canal venezolano el cual no esta en Argentina en nuestra grilla de canales, sino que si queres verlo tenes que hacerlo por internet, pero si no lo ves no te enteras cuando pasa, el golpe de Honduras telesur lo dijo varios dias antes que CNN, y hubo toda una complicidad ahí, como todo golpe hay complicidad, no se da de la nada.
Lo sucedido ayer tiene que enseñarnos a todos los Americanos, porque no solo a los de latinoamerica y centro sino tambien los del norte, ya que en todo el continente pasa, la desinformación nos puede llevar al desastre, entendamos que los medios son el cuarto poder, tiene voz y voto, luchemos para que tambien respeten la democracia, para que informen bien, porque tenemos el derecho de ser bien informados.
Sino vamos a volver a pasar la tristeza del desabastecimiento como en Argentina 2008, donde NI UNO habia leido la pequeña resolucion 125, es mas nadie sabia ni que era una resolucion, algunos decian LEY, decian que era en contra del campo, etc... apoyaron a un vicepresidente que no cumplio su función, creando un error en el binomio que el forma, y que bueno si hubiera votado solo eso en contra bueno vaya y pase, pero es el lider la oposicion, algo patetico.
Los del campo salian como ganado atras de Biolcati, De angelis, entre otros que solo defendian sus intereses economicos y por eso no querian las retenciones moviles, ahora recien se empiezan todos a dar cuenta que en muchos casos que les beneficiaba las retenciones moviles.
Ahora hablan de que no haya retención, cuando exportan miles de toneladas en negro, los peones no ganan e, solo el patrón, y la gente salia con la clásicas cacerolas a apoyar a estos tiranos, que incluso llegaron a tirar la leche, tirar la comida, ademas de parar el pais y desabastecerlo, la gente apoyaba a los que generaban la inflacion, y los mataban de hambre, y se asustaba de un d'elia que iba a apoyar al gobierno y de mucha gente mas, reunida para mantener el orden democratico, conociendo como Biolcati presidente de la sociedad rural hablaba con Duhalde, diciendo "cuando vuelve" creyendo que no habia microfono, o charlando con Grondona de si el gobierno seguia, diciendo " que se vaya la yegua que venga cobos" con la ignorancia de este hombre con un CI similar al de De La Rua.
Lo de Argentina fue desastroso, ni siquiera tuvo lado positivo, fue un intento de golpe de estado, apoyado hasta por el pueblo, que estaba totalmente desinformado y profundamente equivocado, y hoy se da cuenta, hoy apenas nota que estaba equivocado.
Hay que pensar en todo, hay que leer un presupuesto, leer una ley antes de quejarse, dejar de hablar por boca de ganso, hay que ponerse las pilas Americanos.
Esto es el irrefutable ejemplo de por qué una ley de medios, por qué investigar papel prensa, por qué hacer de bien comun la produccion del papel, por qué juicio y castigo justo a los represores y a todo aquel que atente al sistema democratico, el pueblo ecuatoriano debe servir de enseñanza para los pueblos hermanos, que no se dejen engañar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario