Introducción:
Es preciso conocer y reflexionar, las etapas economicas por las que ha pasado nuestro pais a lo largo del siglo XX los modelos que se aplicaron, como nos fue con determinados modelos, y cual es realmente el actual, que estamos haciendo con la economia, nuestro pais esta mejor que en el pasado, o sigue en caida libre.
Existen las personas que solo miran su propio bolsillo para analizar la economia, esto se vio claramente en la presidencia de Carlos Menem, en general empresarios grandes y medianos, tenian un buen pasar, pero no era esto para todos, la pregunta es ¿es necesario mantener equilibrada la economia del pais para tener beneficios los ciudadanos?. La respuesta es obvia si se la piensa detenidamente, primero hay que tener un pais estabilizado economicamente, para conseguir mejores tasas de interes, mayor inversion, entre otras cosas, pero ¿Esto en que me afecta a mi si no soy un empresario, ni tengo una industria que vende al exterior, ni compra del exterior?
Sencillamente hay que entender al capitalismo como el sistema donde todo tiene que ver con todo, es decir que si la tasa de interes que nos dan en general en el mundo es del 16% es muy distinto a que sea del 10% esto se maneja segun puntuaciones de bancos y otros organismos que ponen una puntuación a la Argentina, ademas controlan indices como el riesgo pais, que es un indicador que detallaré mas adelante, pero que practicamente influye en las inversiones que se hacen del exterior, en los prestamos que se les da al estado, nadie va a querer prestarle a un pais con un riesgo pais elevado. Volviendo al tema de si nos interesa la economia del pais, como dije todo tiene que ver con todo, en el capitalismo todo influye, es como una piramide, si desde la cúspide cae agua el resto de la piramide se va a mojar, esta piramide es bastante representativa de este sistema al cual participan casi todos los paises del mundo, ya que demuestra el caracter desigual, una piramide posee una cúspide y una base, la base mantienen y sostiene al resto de la piramide, es una analogia donde la base podria representar a los trabajadores en el mundo, los verdaderos productores de la riqueza. Si el pais consigue bajar de una tasa de interes del 16% al 12% todos y cada uno de los ciudadanos se va a ver beneficiado, los dueños de empresas o industrias van a poder importar y exportar con una mejor capacidad de negociación, esto provocará mayores ganancias o una importante disminución de los pasivos de la empresa, en intereses por ejemplo, esto para un trabajador seria muy favorable tambien ya que de esa manera, la empresa, fabrica o comercio donde trabajaba, podrá ofrecer mejores condiciones de trabajo, aumento de sueldos, entre otras cosas.
Este es solo un ejemplo, de los tantos que voy a manejar en este texto. Lo importante es conocer nuestra historia economica, que se hizo y que se hace con la economia, que nos favorece y que nos perjudica de forma oculta. Para eso voy a empezar desde el radicalismo liberal de Yrigoyen, aunque deberia empezar con el origen del liberalismo muchos años antes, pero es preciso empezar en 1916 para ahorrar palabras y acortar un poco el texto, para que no se haga demasiado denso, que no sea un libro grande donde nos acordemos el 10% de la información, sino que las cosas queden claras y podamos pensar lo aqui expuesto.
- La economia liberal antes de la gran crisis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMMvZswvzMkpIJbnFfXt9FO-t4pns8HmEcn9MzQ5docwwXwqZILuxZkMBfqdG78JZeKih2DwH0nNidRn4bRgmsCfGgM8kDzsOV-gEelJDemyebGxM2aTRFI7OSeoWh1pbwlOiuLqLUF_M/s200/irigoyen.jpg)
Sin duda es el primer o el segundo gobierno popular el de Hipólito Yrigoyen, en esta época el radicalismo era el partido mas votado, el mas popular, es por eso que Yrigoyen pudo ganar en 1916 gracias a la ley Saenz Peña de 1912. Efectivamente la mayoria de los paises a nivel mundial usaban este tipo o modelo de administración, impulsado desde Europa, principalmente desde Inglaterra ya desde el siglo XVIII por gente como Adam Smith, es asi que la forma liberal era la mas aceptada. El capitalismo en siglos pasados era salvaje, explotador de los trabajadores, un sistema totalmente desigual donde el 1% tenia todas las riquezas y el 99% trabajaba sin descanso para generar esas riquezas, de ahí parte el Marxismo, con libros como "El manifiesto comunista" de Karl Marx y Engles, ellos hablaban sobre la revolución que debia hacer el proletariado, que si se juntaban los trabajadores podrian combatir a la burguesia (los que poseen la riqueza) ya por los años 1890 el capitalismo sufre una crisis importante, que afecta sin lugar a duda a la Argentina que tambien habia sido afectada por otra crisis 20 años atras, es desde estas fechas donde el capitalismo o mas bien su principal modelo, el liberalismo empieza a interesarse por la salud, la educación y el bienestar de la población, de esta forma el Marxismo iria mutando de diferentes maneras con otros pensadores y revolucionarios del siglo XX que si bien seguian la linea del Marxismo, habian modificado cosas que ya eran insostenibles en esa fecha.
El liberalismo significa basicamente "Libre Mercado" es decir, que el estado se desentiende de la economia en particular, solo atenderá asuntos generales, el mercado seria el mas capacitado para manejar la economia, eso se creia hasta esta fecha, ya que el estado y la burocracia, siempre era "ineficiente e inexperta" el mercado y los empresarios en cambio eran la mejor opción, pero esto no sucedio tan así.
Algunas de las caracteristicas de este modelo, es el pasaje tambien de la salud y la educación a las provincias, es decir que el ejecutivo nacional solo entrega un presupuesto a las provincias o ciudades autonomas como la ciudad de buenos aires, y estas se encargarian de manejar la educacion y la salud de cada region.
En este punto surgio una crítica de los sectores mas "burgueses" a Yrigoyen, era que el intervenia comunmente en las provincias, tomando decisiones, esto era mal visto en esa época pero hoy en dia podemos ver que no era tan descabellado lo planteado por el radical.
En general la Argentina habia crecido de forma increible hasta 1914 con la alianza economica con Inglaterra lo que le permitio construir ferrocarriles entre otras cosas, y tener un nivel de deuda externa estable, los terratenientes que se habian convertido en eso por la anterior "conquista del desierto" donde corrio mucha sangre de pueblos originarios, y se les expropio absolutamente todo, para asegurar la soberania del estado, es decir que no todo era color de rosa, el siglo XX empieza con una sangrienta matanza en la época de Julio Argentino Roca, donde se les entregan a los tal vez actuales terratenientes, propietarios de la tierra en el pais, es importante observar como personas como el abuelo de martinez de hoz, eran participes en estos sucesos, como despues Roca (hijo) seria vicepresidente defacto de la nación.
Pero a principios del siglo XX la Argentina tenia una economia en crecimiento con bajo endeudamiento, pero esto pareceria que es fantastico, que no habia pobreza ni nada, pero la realidad es que la pobreza era excesiva, ya no era el problema en este siglo la produccion de la riqueza sino mas bien la distribución de esta, paises con mayor distribución, tienen mejores indices de pobreza, de indigencia, de desempleo, de robos, asesinatos, entre otros. Habia algunos que poseian tierras, y grandes fortunas y otros la mayoria que no tenian nada, solo su fuerza de trabajo y vivian en los conventillos de la boca por ejemplo donde la comunicación era muy mala, por la diferencia linguistica, de italiano, español, ingles, frances, hasta aleman y holandes en menor medida, la gente vivia de forma precaria.
En 1916 Yrigoyen empieza con una crisis local importante, ya que en 1914 fue el comienzo de la primera guerra mundial "la gran guerra" y esto afecto directamente a la Argentina ya que Inglaterra no podria negociar con el pais lo que venia negociando comunmente, y hasta aproximadamente 1919 o 1920 los efectos de esta crisis eran bastante visibles, sin embargo en esta fecha es donde se empiezan a formar las clases medias, un clase media no como la que imaginamos ahora sino mas bien, una clase media baja, pero con mejores condiciones de lo que se veia hasta el momento, Los padres trabajadores que pertenecian a esta clase, aspiraban a que sus hijos terminen el secundario para que tengan un buen empleo, y tal vez si era posible podrian llegar a la facultad, donde obtendrian un titulo en una carrera y eso les traeria riqueza y prosperidad, pero no era nada facil, habia demasiada desigualdad todavia en varios aspectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv-bUd4cwNTUptQcBDnf_GtlVdqgSgKDVkyjTAxffbbOSFQtIe5la8F0ejvDAiFYEZXUP6i_OVYeqRUudEkCEj2WWVArq7hfJLcsaRUE0vYF4KGRmpmjIbBmBeUuwweJ8TUJxvVCkhQYU/s200/250px-Presidente_en_colores_mejores.jpg)
En 1922 asume Marcelo Torcuarto De Alvear, donde en general no hubo grandes problemas en materia economica ni financiera, la economia se mantubo estable durante varios años y en 1928 es reelecto por plebicito Yrigoyen, pero aparentemente no tenia la mejor suerte, ya que cada vez que asumia, la Argentina debia afrontar crisis colosales del exterior, en este caso en 1929 empesaria la mas grande crisis del siglo XX, en Estados Unidos, la caida del Wall Street, este mercado que como expliqué anteriormente, influia en todo, en todo el mundo liberal de la época, y es así como el liberalismo siempre se va a ver afectado directamente por cualquier hecho que suceda en el mundo, en si en el capitalismo esta todo atado, pero con el modelo liberal, ante una crisis, todos los paises se perjudicarian y ante un beneficio grande, seria lo mismo, pero esta gran crisis, hizo reflexionar al mundo sobre el modelo que se estaba siguiendo, ya que no se podia tener algunos años de prosperidad y luego tener que afrontar una crisis tremenda como las ya percibidas en el siglo anterior pero no tan dramaticas como esta.
Desde 1930 aparecen varios pensadores y economistas, que plantean modelos alternativos, uno de ellos es John Maynard Keyness, quien impulsa el que llamaba el estado benefactor. En la Argentina aparecen por primera vez algo que padeceria durante todo el siglo el pais, la dictadura militar del 30, pero claro todas las dictaduras tuvieron sus diferencias, en general los militares de esta época rechazaban al capitalismo y aplicaban una politica mas nacional, es decir que no aceptaban del todo el libre mercado, sin embargo eran años de crisis o de recuperación de la anterior crisis, pero en general no hubo Enormes problemas de deuda, de deficit entre otras cosas, sino mas bien problemas que eran posibles afrontar.
Ya en los años 40 aparece propiamente dicho en algunos paises el estado benefactor, el cual hablaba sobre la importante participación del estado en la economia, mayor control, y un estado grande, para proporcionar salud, educación y bienestar a la población, ademas de seguridad financiera y economica, el estado debia participar activamente, a diferencia del anterior modelo liberal donde el estado debia ser mucho mas chico, y las empresas que dieran gastos al estado debian ser privatizadas, osea vendidas a entes que pudieran mantenerla en pie.
Es necesario aclarar que nunca se llega al ideal liberal o al ideal benefactor, siempre los dirigentes en el mundo se pudieron acercar mas o menos a uno o a otro pero no se llevaba acabo de forma ideal, tal vez el mejor caso de estado benefactor sea el de Suiza, un pais que siempre mantuvo un ahorro considerable, con buenas tasas de crecimiento y ahorro en reservas producidas por sus superavits, con estas reservas podian preservar su economia, es tal vez el actual modelo un intento de este modelo suizo.
En poco tiempo despues de la crisis comenzaria la segunda guerra mundial, pero en este caso, la Argentina se vio beneficiada, en muchos aspectos, primero que nada vendia alimentos y demas a los paises aliados, lo que le llevo a tener superavit comercial, entiendase por esto a la diferencia entre las exportaciones y las importaciones que hace el pais, si se importan productos mas de los que se exportan hay deficit y si se exportan mas de los que se importan hay superavit, existe tambien esto para lo financiero, es decir toda la parte de los mercados, que esto no se puede ver de forma tan clara como lo comercial, ya que se maneja por muchos factores, como la especulación de los inversores entre otras cosas.
Es asi que despues de reiterados presidentes defactos en la época infame, en la Argentina se llama a elecciones y es elegido el general Juan Domingo Peron, en 1946 que seria el siguiente gobierno popular de nuestro pais, y tal vez aquel que marco un punto de inflexion en la historia Argentina. Pero no nos vamos a detener en los efectos politicos y sociales de esta época sino mas bien en lo economico.
Primero que nada tengo que aclarar que mi ideologia es acercada al peronismo, por ende mi vision del tema va a ser en varios aspectos positiva por mis opiniones y creencias, voy a intentar enmarcar de todas maneras los hechos puntuales y mi opinion al respecto, siempre es preciso aclarar desde donde se habla con que puntos de vista, ya que no existe la objetividad en los sujetos, estos son subjetivos, solo los objetos son objetivos, todos nos guiamos por nuestras opiniones y creencias, aquel que alege neutralidad, solo esconde sus verdaderas intenciones, o mas bien, desconoce o no se puso a reflexionar sobre la imposibilidad lógica de ser neutral en un tema historico sobretodo y mas de su pais.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBML53a04RdijOXYuYZRG6wE-PJ1It6LRtPyGEmf4OvpNyl6QFT7m9AEoM18ybKPcB1QiUS4mHZU5E51JHi9jgo9VLnZVgmmg4YNXbFOpRylLtX3nTjwoP6jZXLlgL1rqBd8DrgTNqmig/s200/juan_domingo_peron.jpg)
Perón comienza su presidencia con una gran cantidad de reservas en el banco central, creado durante la epoca de Juan P. Justo 14 años atras, un banco central de los cuales la mayor parte del directorio eran personas de origen o de familia inglesa, es decir que existieron muchas trampas en esa epoca, sobretodo con el negocio que hizo Roca (hijo) con Runciman en Inglaterra, el pacto fue oculto durante muchos años, de hecho fue asesinado un legislador, ya que su partido podia exclarecer lo sucedido mediante una investigación que realizaron. Pero en general Peron empieza con el apoyo popular y con una cantidad considerable de reservas que se juntaron en la guerra, pero el problema eran las relaciones exteriores, habia una mala relacion con Estados Unidos. Una de las acciones del gobierno fue nacionalizar el ferrocarril, con el dinero que nos debia Inglaterra, se cancelarian esos pasivos nacionalizando el ferrocarril, es decir que con Peron, aparece por primera vez un gobierno mas acercado al ideal de estado benefactor, ya que durante la época aumento la matricula estudiantil por ejemplo, y se nacionalizaron varias empresas, pero a pesar de esto, el gobierno tenia lo que hoy para nosotros seria un tinte autoritario, no habia muchos paises que se acercaran al ideal democratico, pero en general los gobiernos populares y nacionalistas eran considerados autoritarios, en cambio los liberales eran los supuestos amantes de la democracia.
Durante la primer presidencia de Peron la economia Argentina tendra un exelente pasar, ahora si se originarian las verdaderas clases medias, las cuales por primera vez, los trabajadores conocerian el mar, el cine, el teatro, comprarian su primer auto, su casa, su maquina de coser, en general esto fue considerado por los opositores como clientelismo.
Pero en la segunda presidencia las reservas se empezarian a agotar, tal vez por no tomar las deciones exactas para que siguieran creciendo, Peron tenia una opocion en la marina, en parte del ejercito, por supuesto las clases altas no querian al general, pero ademas estaban los terratenientes desde la sociedad rural entre otras cosas, hacian de oposicion al gobierno, la caida del regimen peronista empieza a verse con la ruptura de las relaciones con la iglesia. Tal vez mas allá de lo politico, la economia no era muy estable ya en esta época, basicamente porque comenzada la guerra fria, el mundo empezaria a necesitar politcas economicas mas exactas, desiciones en tiempo y forma, que tal vez el Peronismo no pudo cumplir y mucho menos con industriales y gente del campo en contra, en 1955 se daria un golpe de estado al peronismo, la llamada revolución libertadora, donde empezaria una epoca donde se aniquilaria al peronismo de la mente de la gente, se fusilarian un monton de peronistas, y de personas inocentes, pero a nivel economico se volvia al liberalismo ya caducado en el 30, el ministro de economia de Aramburu, Kriegger vasena, toma como remedio para la crisis, una antigua receta del liberalismo, el llamado ajuste, es decir bajar el gasto publico, ajustar los sueldos de los jubilados, pensionados, docentes, todo lo publico era reducido para que el estado pudiera pagar sus deudas. Esta politica economica que impulsavan organismos recientemente creados como el banco mundial, el FMI, o el BID en algunos casos, fue repetida durante el siglo XX, y sencillamente es sacarle a la gente porque el pais necesita dinero para pagar deudas.
En 1958 con la llegada de Frondizi, esto no cambiaria mucho, no se aplicaria ya el ajuste, pero seguia mas bien las politicas liberales, con el comienzo de la privatizacion de los ferrocarriles, que despues terminaria de efectuarse en los 90, pero en general Frondizi generaria una buena economica, con mucha inversion extranjera, pero su error tal vez fue descuidar mucho lo nacional, hubo crecimientos del PBI pero este producto bruto interno que es el dinero que pasa por nuestro pais, tiene una parte que es el PNB el producto bruto nacional, como este ultimo no tenia tanto crecimiento como el primero, hubo pequeñas fugas de capitales al exterior, y eso no permitia al pais mejorar, ademas de que terminaria con una inflación importante en el pais, el ajuste comunmente se hacia para detener la inflación ademas de pagar deuda. Ademas los militares hacian planteos y en uno de ellos nombraron de ministro de economia a alvaro alsogaray quien aplicaria la politica del ajuste nuevamente.
Ya en los 60, precisamente en 1963 apareceria otro radical, elegido por la gente por muy poco porcentaje ya que el peronismo estaba pronscripto desde 1955 y no se lo podia votar, el presidente Arturo Illia quien llevaria acabo una politica economica interesante, ya que era novedosa para la época, guiado por la cepal, intentaria aproximarse mas al ideal de estado benefactor, la salud y la educacion en esos 2 años 1963 a 1965 fue muy buena, con buenos presupuestos, gran crecimiento del PBI a tasas muy altas, superavist gemelos por primera vez durante dos años seguidos y una economia estable y en crecimiento sin necesidad del ajuste, ni de ninguna politica liberal, pero tal vez tubo un error tambien y era intentar hacer lo contrario a Frondizi, Illia rechazaba que alla tanta inversion extranjera, le daba mas importancia a lo nacional, y eso hoy se sabe claramente que no se puede sostener un pais capitalista sea cual sea el modelo sin buena inversion extranjera.
Sin embargo en 1966 la inflación volveria nuevamente, una inflación especulativa, producto de una puja distributiva, esto quiere decir que al aumentar los recursos del consumidor, la demanda de productos, los productores en vez de producir mas, aumentan los precios para beneficiarse, esto hace al retroceso de un pais, la puja distributiva no es para nada saludable en ninguna economia y es dificil de afrontar.
Pero nadie prestaba atención a Illia, los peronistas soñaban con el regreso de Peron, y los militares anti peronistas y las clases altas tampoco prestaban atencion a como iba a la economia. Pero en general este pequeño gobierno, demostró un buen desempeño, pero en el futuro no seria muy reconocido, ya que tuvo un ataque desde los medios de difusion, donde se lo trataba como a una tortuga porque respetaba demasiado la democracia, incluso periodistas actuales como Mariano Grondona impulsava la llegada de Ongania, quitandole valor a la presidencia de Illia.
Con la llegada de Ongania comienza la llamada revolución Argentina, el ministro de economia seria nuevamente Kriegger Vasena, quien aplicaria nuevamente para sufrimiento del 70% de la poblacion el ajuste para pagar pasivos y bajar la inflacion, pero esta dictadura no duraria mucho, ya en 1969 empiezan a verse sus debilidades, con hechos como el cordobazo o el rosariaso, las politicas liberales de este gobierno desaparecerian para dar lugar a un gobierno mas nacional, mas acercado a lo que era el peronismo pero mucho mas autoritario que lo que habia en la época.
La epoca de Lanusse en los comienzos de los 70 comenzaria a mostrar un ultra nacionalismo, empiezan las propagandas de compre Argentino, se imponia un impuesto para las importaciones por ejemplo de papel.
Hasta 1976 la economia cae en picada incluso despues de la vuelta del general peron, sigue la puja distrivutiva, la inflacion que esto generaba era muy alta, ademas de que los otros indices macroeconomicos estaban muy mal, la industria tenia leves caidas, no existian superavits comerciales en general en esos años.
- La dictadura Cívico-militar de 1976
En la proxima entrada...